El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Medvédev: Rusia tiene derecho a exigir a Finlandia el pago de reparaciones

Publicado:
El expresidente ruso denunció que sin el apoyo de las FF.AA. finlandesas a los nazis, el bloqueo de Leningrado, que se cobró la vida de cientos de miles de civiles, "simplemente no hubiera sido posible".
Medvédev: Rusia tiene derecho a exigir a Finlandia el pago de reparaciones

El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, ha comentado el cambio radical en la actitud de las autoridades de Finlandia hacia Moscú y ha encontrado paralelismos históricos en este comportamiento y la cooperación de Helsinki con la Alemania nazi. Así lo escribió el alto funcionario ruso en un nuevo artículo para TASS publicado este lunes, en el que tachó la política hostil de Finlandia de "estupidez, mentira e ingratitud".

"Por iniciativa de Helsinki, se han derrumbado por completo las relaciones normales y mutuamente beneficiosas que se construyeron durante décadas. Y quienes más sufren por ello son los ciudadanos de a pie de Suomi [palabra para designar Finlandia en su idioma]", inició Medvédev. "Ellos se beneficiaban enormemente del desarrollo de las relaciones comerciales y económicas bilaterales y por eso hoy expresan su descontento por la absurda política que las autoridades finlandesas están llevando a cabo, claramente en contra de sus intereses", agregó.

Papel de Finlandia en el sitio de Leningrado

En este sentido, Medvédev señaló que "los remolinos de los turbulentos procesos geopolíticos solo desvelan viejos problemas, dejando al descubierto su verdadera esencia", y recordó el papel de Helsinki en el sitio de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial, que se prolongó desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944 y se cobró la vida de más de un millón de personas.

Según el expresidente de Rusia, esta tragedia fue posible debido a las pretensiones revanchistas de las autoridades finlandesas, que no solo querían recuperar los territorios que habían pasado a manos de la URSS tras el Tratado de Paz de Moscú del 12 de marzo de 1940, sino también alcanzar las llamadas 'fronteras naturales de la Gran Finlandia', desde el golfo de Finlandia hasta el mar de Barents, incluyendo Carelia Oriental, Leningrado y sus alrededores.

"Sin la participación de las Fuerzas Armadas finlandesas, el bloqueo de Leningrado, que se cobró la vida de cientos de miles de civiles, simplemente no hubiera sido posible", dijo.

"Cediendo a la sed de venganza y con el objetivo de revisar los resultados del enfrentamiento soviético-finlandés de 1939-1940, los dirigentes de Suomi se lanzaron sin miramientos, en el verano de 1941, al fragor de la guerra del lado de la Alemania hitleriana", denunció Medvédev. 

Rememoró la participación de los finlandeses en los bombardeos de artillería sobre la ciudad, los ataques aéreos nazis con ayuda de aeródromos finlandeses y el resto del apoyo prestado a los alemanes.

Sin embargo, Helsinki calificó de "infundadas" las exigencias de reconocimiento de todos estos actos delictivos y las tildó de "propaganda rusa", recordó Medvédev.

"Finlandia, como satélite de Hitler que atacó la URSS, tiene la misma responsabilidad por el inicio de la guerra, todos los horrores y sufrimientos de nuestra población, que la Alemania fascista", condenó.

"Por cierto, la esvástica desapareció de la bandera de las Fuerzas Aéreas Finlandesas como conjunto de tropas recién en 2020. Al mismo tiempo, los finlandeses accedieron a eliminar el símbolo fascista de las banderas de sus unidades en el marco de la reforma de los estandartes recién en agosto de 2025, alegando 'presión externa'", observó Medvédev.

"Los 300 millones de dólares en reparaciones estipulados en el Tratado de 1947 (en realidad se pagaron menos, 226,5 millones de dólares) fueron un gesto de buena voluntad de nuestra parte [...] Es evidente que estos fondos no cubren todos los daños que nos causó Finlandia", enfatizó. "El Tribunal Supremo de Carelia los ha valorado en 20 billones de rublos [más de 245.000 millones de dólares]. Tenemos todos los derechos por ellos 'ipso jure'", manifestó.

"Especialmente en el contexto del aumento de la histeria militarista antirrusa en Finlandia, respaldada por el ruido de las armas", detalló.

Una agresiva 'anti-Rusia'

Además, actualmente, "desde Suomi, con un historial de genocidio de la población eslava y un terreno fértil para el nacionalismo, se ha creado una agresiva 'anti-Rusia' incluso más rápido que desde Ucrania", precisó. Ahora, Helsinki sigue una política de confrontación para prepararse para la guerra con Rusia.

"La sed de enriquecerse a costa de Rusia se inculcó en las mentes finlandesas ya en la época de Hitler. Al parecer, siguen trabajando en esa agenda incluso ahora", precisó Medvédev, agregando que "lo principal para la clase dirigente finlandesa es no olvidar que el enfrentamiento con Rusia puede llevar al colapso definitivo del Estado finlandés". "Como se suele decir, 'sitä saa, mitä tilaa': Lo que pides, recibes", concluyó el alto funcionario ruso.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7