
El Ministerio del Interior alemán se apresuró al reconocer a la AfD como extremista

La ministra del Interior en funciones de Alemania, Nancy Faeser, se apresuró a declarar al partido opositor Alternativa para Alemania (AfD) como extremista antes de que cambie el Gobierno, reporta este sábado Bild.
De acuerdo con las fuentes del medio, el Ministerio del Interior y la ministra en particular realizan una supervisión técnica de la actividad del servicio de inteligencia del país, pero el informe sobre la AfD ni siquiera fue sometido a una revisión.
Se reporta que la preparación del informe se planeaba para finales de 2024, pero el colapso de la coalición gobernante y el inicio de preparativos para las elecciones frustraron estos planes y la elaboración del informe fue aplazada.

Se informa que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania finalizó el documento el 25 de abril y Faeser fue informada el 29 de abril de la llegada del documento al ministerio. Según Bild, al obtener el informe, la ministra en funciones decidió no hacer cambios ni evaluar el documento.
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Alemania catalogó este viernes de manera oficial al partido opositor Alternativa para Alemania como organización "extremista de derecha".
El organismo indicó que la decisión al respecto fue tomada "a raíz del carácter extremista del partido en su conjunto, que desprecia la dignidad humana". Asimismo, señaló que la visión étnica "que prevalece en el partido no es compatible con el orden básico democrático libre". "En concreto, la AfD no considera a los ciudadanos alemanes con un historial de inmigración desde países musulmanes, por ejemplo, como miembros iguales del pueblo alemán", precisó.
Críticas a la decisión
La decisión de las autoridades alemanas fue criticada en varios países, como Rusia, EE.UU. y Hungría.
Así, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y exmandatario del país, Dmitri Medvédev, declaró que "una organización extremista" son "palabras fuertes contra un partido parlamentario". "Al parecer, la CDU/CSU [la Unión Demócrata Cristiana], el SPD [el Partido Socialdemócrata de Alemania] y otras trivialidades de los partidos alemanes consideran extremistas a los que tienen 'ratings' más altos", sostuvo.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó a Alemania de "tiranía disfrazada". "Alemania acaba de dar a su agencia de inteligencia nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es democracia, es tiranía disfrazada", indicó. También sostuvo que Berlín debe "cambiar de rumbo".
A mediados de abril, una encuesta realizada por el Instituto Ipsos mostró que Alternativa para Alemania cuenta con el mayor apoyo de entre todos los partidos del país (el 25 % de las personas encuestadas), seguida por la CDU/CSU con el 24 % y el SPD con el 15%.
Si quieres saber más sobre el partido AfD, te invitamos a leer este artículo