Empleados de los Centros Territoriales de Reclutamiento y Apoyo Social (TCC, por sus siglas en ucraniano) protagonizaron este miércoles una reyerta masiva contra un grupo de civiles que intentaba defender a un hombre de la 'busificación' o movilización forzosa en la ciudad ucraniana de Odesa, reportan medios locales.
🇺🇦🪖Movilización forzosa del régimen de Kiev: Multitud en Odessa se rebela contra reclutadores para intentar salvar a un hombrehttps://t.co/dmvjjoRzlkpic.twitter.com/2iPOX5tGlG
— Sepa Más (@Sepa_mass) August 14, 2025
Posteriormente, el organismo regional encargado de ejecutar la movilización forzosa, emitió un comunicado en sus redes sociales en el que rechazó estas denuncias, asegurando que sus reclutadores impidieron la huida de un ciudadano agresivo que estaba siendo buscado por infringir la legislación sobre el registro militar.

"Mientras el grupo de alerta cumplía con sus obligaciones oficiales, varios civiles con actitud agresiva opusieron resistencia violenta, utilizando la fuerza física e impidiendo la actividad legítima de los funcionarios. El hecho de la resistencia ha sido documentado y se ha identificado a las personas que participaron en las acciones ilegales", reza la publicación.
- Tras declarar la ley marcial, Ucrania decretó en febrero de 2022 una movilización general que sometió a los hombres de entre 27 y 60 años al servicio militar obligatorio y prohibió a la mayoría de varones de entre 18 y 60 años salir del país.
- Posteriormente, se amplió aún más el alcance del reclutamiento. En abril de 2024, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, redujo la edad mínima a 25 años, otorgó mayores poderes a los oficiales de reclutamiento e impuso sanciones más severas para los evasores.
- A mediados de febrero, Zelenski, anunció que los jóvenes ucranianos de entre 18 y 24 años que se unan a las filas del Ejército mediante contrato recibirán un millón de grivnas (24.000 dólares) anuales y podrán elegir una universidad a la que ingresar sin rendir exámenes, además de gozar de hipotecas a cero interés y otros privilegios.
- Actualmente, las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentran afectadas por una falta de militares, mientras numerosos ucranianos no desean alistarse o desertan en masa. Se reporta que la fatiga de la guerra y las disputas con los comandantes se observan en las tropas.
- En estas circunstancias, las autoridades ucranianas recurren a la movilización forzosa y, según reportes, no respetan los términos en los que son contratados sus militares. En la Red aparecen regularmente informaciones acerca de cómo los comisarios militares recurren a la 'busificación' en plena calle, en transportes públicos o en hospitales, llegando incluso a bloquearlos en sus coches.