
Moscú explica por qué Occidente está a favor de la tregua de 30 días propuesta por Kiev

Occidente apoya un alto el fuego de 30 días entre Ucrania y Rusia para que el régimen de Kiev pueda recuperar las fuerzas y luego seguir con las hostilidades, señaló este lunes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
En sus declaraciones, la vocera recordó que fueron Berlín y París los que "ayudaron a Kiev a prepararse para esta guerra". En 2022, la entonces canciller alemana Angela Merkel y el entonces presidente francés François Hollande reconocieron públicamente que nadie planeaba cumplir con los acuerdos de Minsk —destinados a resolver el conflicto armado interno en el sureste de Ucrania— sino que la única función de los acuerdos era "ganar tiempo y preparar a Ucrania para resolver el 'problema del Donbass' por la fuerza", destacó.

"Hoy, esos mismos países buscan un alto el fuego de 30 días para darle a Kiev un respiro para restaurar su potencial militar y continuar la confrontación con Rusia", aseguró Zajárova.
Los comentarios de la portavoz de la Cancillería rusa tuvieron lugar en respuesta a la declaración conjunta que emitieron los líderes de Francia, Alemania, Polonia, Reino Unido y el régimen de Kiev tras la reunión que mantuvieron en Ucrania, y que fue compartida en las redes sociales por Vladímir Zelenski.
"Acordaron que a partir del lunes 12 de mayo debería haber un cese al fuego completo e incondicional durante al menos 30 días. Convinieron en que una cesación del fuego incondicional, por definición, no podía limitarse bajo ninguna condición", reza el comunicado, agregando que, en el caso de que Rusia se oponga a la tregua, "se deberían aplicar sanciones más severas a sus sectores bancario y energético".
- A mediados de marzo, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país está de acuerdo con la propuesta de una tregua, pero este cese de hostilidades debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana.
- Asimismo, planteó que los 30 días podrían usarse para el rearme de Ucrania y para que la movilización siga en curso. "¿Cómo se usarán estos 30 días? ¿Para que continúe esta movilización forzosa en Ucrania? ¿Para que se puedan suministrar armas allí? ¿Para que los movilizados se entrenen? ¿O no se hará ninguna de estas cosas? Entonces surge la pregunta: […] ¿cómo nos garantizarán que no ocurrirá ninguna de estas cosas?", señaló Putin.
Si quiere saber sobre la respuesta de Rusia ante la posible tregua, lea este artículo