El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Musk reacciona a un video de la movilización forzada en Ucrania

Publicado:
En las imágenes se observa a reclutadores militares ucranianos deteniendo por la fuerza a un repartidor que intentaba resistirse.
Captura de pantalla

Elon Musk ha llamado la atención sobre un video compartido en las redes sociales que muestra a reclutadores militares ucranianos deteniendo por la fuerza a un aparente repartidor en la ciudad de Lutsk, en el oeste de Ucrania.

En las imágenes, publicadas este sábado por un usuario de X, se puede ver a tres soldados acercándose a un hombre en bicicleta que llevaba una gran bolsa amarilla y vestía un chaleco. Luego de una breve interacción, los efectivos intentaron arrastrar al repartidor a una camioneta blanca estacionada, pero el sujeto no estaba dispuesto a cooperar. Finalmente, el repartidor fue reducido tras un breve forcejeo y empujado al vehículo, que inmediatamente se marchó del lugar.

"!!", escribió el multimillonario al comentar el mencionado video.

En noviembre del año pasado, el magnate criticó los supuestos llamados de la anterior Administración de Joe Biden para que el régimen de Kiev redujera la edad mínima de reclutamiento a 18 años. "¿Cuántos más necesitan morir?", se preguntó en aquel momento.

Búsqueda desesperada de soldados

En medio de las retiradas y los fracasos de las tropas ucranianas en el campo de batalla, cada vez más hombres en edad de combatir huyen de Ucrania y los reclutadores recurren a la movilización forzosa. En la Red aparecen regularmente casos de comisarios militares que reclutan a la fuerza a hombres en plena calle, en transportes públicos o incluso en hospitales.

La edad de reclutamiento en Ucrania es de 25 años. A las personas de menor edad desde febrero se les ofrece unirse al proyecto Contrato 18-24 y recibir un millón de grivnas (unos 24.000 dólares), entre otros beneficios. El Ministerio de Defensa ucraniano promovió activamente la iniciativa, por ejemplo, comparando la cantidad ofrecida por el contrato con el número de hamburguesas que podrían comprarse con ese dinero.

A pesar de los beneficios prometidas por el Gobierno, pocos jóvenes firmaron contratos militares. "No quiero engañarlo. Pero, en realidad, me gustaría que la cifra fuera mayor. Hay unas 500 personas [que firmaron los contratos], o algo así. Aunque las solicitudes fueron extremadamente altas", dijo el jefe adjunto de la Oficina presidencial, Pável Palitsa.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7