
Así funciona el primer dron que controla rayos de forma segura

La Corporación Nipona de Telégrafos y Teléfonos (NNT Corporation) anunció que ha logrado un hito tecnológico sin precedentes al desarrollar el primer dron capaz de disparar y guiar un rayo de manera controlada.
El experimento, realizado entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en Shimane, Japón, demostró por primera vez la efectividad de un sistema que utiliza drones equipados con jaulas de protección y un método basado en campos eléctricos para inducir rayos de forma activa.
Tradicionalmente, la protección contra rayos se ha basado en pararrayos, cuya cobertura es limitada. NTT propone un nuevo enfoque usando drones que vuelan a posiciones óptimas bajo nubes de tormenta para inducir descargas eléctricas de manera segura, alejándolas de zonas vulnerables, como infraestructuras urbanas o eventos al aire libre.

¿Cómo funciona?
El dron de NTT funciona como un pararrayos inteligente. Está conectado a tierra mediante un cable conductor y, en el momento preciso, un interruptor activa un cambio en el campo eléctrico que provoca que el rayo caiga directamente sobre él.

Además, posee una jaula de protección para drones, capaz de resistir impactos directos de rayos y proteger los componentes internos.
Las pruebas demostraron que la jaula resistió descargas mucho más intensas que un rayo promedio, asegurando la estabilidad del vuelo tras el impacto.
Perspectivas
Según la corporación, este método tiene el potencial de transformar la gestión de riesgos ante tormentas, al permitir controlar de forma precisa cuándo y dónde cae un rayo.
A futuro, NTT busca perfeccionar esta tecnología no solo para proteger a las ciudades, sino también para aprovechar el poder de los rayos como fuente de energía. La empresa aseguró que continuará su investigación enfocándose en mejorar la predicción de zonas propensas a descargas y en comprender mejor los mecanismos físicos detrás de los rayos.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!