El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Resurgir de la tumba?: un volcán 'zombi' muestra signos de actividad

Publicado:
Un volcán boliviano que ha estado inactivo por 250.000 años podría no estar tan muerto como parece y los científicos ahora creen saber por qué.
¿Resurgir de la tumba?: un volcán 'zombi' muestra signos de actividad

El volcán Uturuncu, ubicado en el suroeste de Bolivia, ha permanecido inactivo desde que entró en erupción por última vez hace 250.000 años. No obstante, en las últimas décadas ha mostrado señales de actividad, como terremotos y columnas de gases, lo que le ha valido ser clasificado como volcán 'zombi', en relación a los muertos vivientes.

Las imágenes satelitales han permitido a los científicos identificar un patrón de deformación del terreno en forma de 'sombrero', donde el centro del sistema volcánico se eleva mientras las áreas circundantes se hunden.

La comprensión sobre la actividad del Uturuncu es esencial para las comunidades locales, ya que esta puede desencadenar una erupción que pondría en riesgo vidas e infraestructuras. Sin embargo, los mecanismos subyacentes que provocan esta actividad eran desconocidos hasta ahora.

¿Qué impulsa esta actividad 'zombi'?

En un nuevo estudio, que fue publicado en la revista PNAS, un equipo internacional de investigadores encontró que la actividad 'zombi' del Uturuncu se debe al movimiento de fluidos y gases debajo de su cráter.

Para llegar a esta conclusión, se utilizaron los datos de más de 1.700 eventos sísmicos para generar imágenes de alta resolución del sistema de tuberías magmáticas en la corteza superficial bajo del volcán.

Al combinar esta información con un análisis de las propiedades físicas de las rocas, los especialistas identificaron posibles vías de fluidos calentados geotérmicamente, además de observar cómo los líquidos y gases se acumulan en depósitos justo debajo del cráter.

Este sistema hidrotermal ha ocasionado que la superficie del Uturuncu se eleve un centímetro cada año. Los científicos mencionaron que los resultados de su investigación demuestran que el riesgo de erupción real es bajo.

"Aunque no nos preocupa que este volcán en particular entre en erupción en los próximos años, podemos observar en tiempo real cómo ocurre", señaló Matthew Pritchard, de la Universidad de Cornell (EE.UU.), quien recalcó que, en un momento dado, esta "actividad subterránea […] podría ser incluso económicamente útil".

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7